
Muchos organismos y asociaciones han hecho su propia clasificación de tipos de bibliotecas , pero a continuación explicaré la clasificación según la IFLA.
¿Qué es la IFLA?
La IFLA significa Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecases .
Es el principal organismo internacional que representa los intereses de los usuarios, de los servicios bibliotecarios y de documentación. Es el portavoz a nivel mundial de los profesionales de las bibliotecas y la documentación.
¿Qué tipos de bibliotecas existen?
Son muy populares las bibliotecas públicas ya que si vives en una ciudad seguro que sabes donde esta la biblioteca más cercana a tu casa y seguramente seas usuario de ella.
Para los universitarios hay bibliotecas universitarias y si eres universitario estoy seguro de que habrás pasado muchas horas estudiando y haciendo trabajos en alguna de ellas.
No podría faltar la biblioteca más importante de un país, en nuestro caso , España.
La Biblioteca Nacional de España, es una biblioteca nacional.
Ya hemos visto las 3 bibliotecas más populares entre la sociedad, pero hay muchas más , a continuación todas las bibliotecas que existen según la clasificación de la IFLA:
- Bibliotecas generales de investigación:
-Bibliotecas nacionales (La Biblioteca Nacional de España)
-Bibliotecas y servicios de investigación parlamentarios (Biblioteca Del Congreso)
-Bibliotecas universitarias y otras bibliotecas generales de investigación (Cualquier biblioteca que dependa de una universidad)
- Bibliotecas especializadas:
Administración
Ciencias Sociales
Geografía y mapas
Ciencia y Tecnología
Ciencias de la vida y de la Salud
Arte
Genealogía e historia local
- Bibliotecas al servicio del público en general:
Bibliotecas públicas
Servicios de bibliotecas para personas discapacitadas
Bibliotecas escolares (Bibliotecas que hay en colegios o institutos)
Bibliotecas para ciegos (Biblioteca Digital ONCE)
Servicios bibliotecarios para población multicultural
Bibliotecas metropolitanas
Bibliotecas móviles ( Bibliobús)