A partir de este 29 de abril de 2023 se empezarán a entregar los subsidios de Renta Ciudadana. Si quieres saber si tu familia resultó beneficiaria, sigue los pasos que te indicamos al final de este artículo.
El pasado 14 de febrero fue aprobado por el actual gobierno de Gustavo Petro el Programa Renta Ciudadana de Prosperidad Social, su propósito es entregar a los ciudadanos un ingreso económico digno que supere la línea actual de pobreza.
Como parte del camino hacia una “Colombia, potencia mundial de la Vida” en la mesa de equidad se aprobó el Programa de Renta Ciudadana que consta de una transferencia mensual correspondiente a una suma de hasta $500.000 entregados a las familias en situación de vulnerabilidad, pobreza y pobreza extrema, este subsidio reemplaza el ingreso solidario, lo que significa que los beneficiarios siguen recibiendo subsidios.
Según declaraciones de la directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, a partir de abril de este 2023 se empezarán a entregar los apoyos, y a partir de allí, cada 2 meses, lo que significa que muchas familias reciban hasta 1 millón de pesos en un mismo pago.
¿Quiénes son los beneficiarios de Renta Ciudadana?
Las familias priorizadas para esta primera entrega son aquellas que viven en los 466 municipios que encabezan la lista de víctimas y desnutrición. Dichas familias están identificadas previamente gracias a los mapas de hambre que elaboró el Gobierno Nacional, que permitieron determinar los focos de desnutrición y extrema pobreza en el país.
Así mismo, aquellos hogares conformados por madres cabeza de hogar con niños o niñas menores de 6 años, que como es conocido, fueron beneficiarios del Bono contra el Hambre, Hambre Cero, entregado en diciembre de 2022. Esta experiencia y sus resultados están recogidos en el nuevo Programa.
Lo anterior quiere decir que, los 2 millones de hogares que se beneficiaron de la entrega de $500.000, catalogados en situación de hambre agravada como consecuencia de la crisis invernal del 2022, recibirán apoyo de primera mano, preparándolos para la superación del asistencialismo y promoviendo el empoderamiento económico, así como la garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
¿De cuánto será el monto de la Renta Ciudadana?
La transferencia dependerá del grupo en el que se encuentre clasificado cada hogar. Es decir, el grupo del Sisbén IV, la población indígena, la conformación familiar, las víctimas por desplazamiento forzado y la ubicación territorial. Dependiendo el grupo se podrían recibir hasta $500.000 por transferencia.
¿Cuáles son los requisitos para recibir la Renta Ciudadana?
Los hogares que se encuentren como beneficiados del Programa están en el deber de garantizar a los niños, niñas y adolescentes de su grupo familiar los derechos a la salud y la educación, y estarán vigilados en cumplimiento a su compromiso. Al igual estarán acompañados a través de diferentes actividades que hagan énfasis en los objetivos del Programa.
¿Qué debo hacer para acceder a la transferencia Renta Ciudadana?
Mientras se aprueba el PND (Plan Nacional de Desarrollo) “Colombia Potencia Mundial de la Vida” cuyo propósito se encamina en ir sobrepasando la línea de pobreza y erradicación del hambre a través de un sistema de transferencias liderado por Prosperidad Social, se estará haciendo la transición de las personas beneficiaras de subsidios como ingreso solidario y familias en acción, quienes recibirán las transferencias de Renta Ciudadana.
¿Cómo puedo saber si mi hogar es beneficiario de la Renta Ciudadana?
Pues bien, el Programa Renta Ciudadana tiene como base los hogares inscritos en las diferentes convocatorias realizadas por Prosperidad Social, entre ellos se encuentran las familias indígenas y beneficiarios de los programas condicionados en el periodo 2021- 2022.
En total son 2,9 millones de hogares inscritos en el Sisbén IV y cerca de 113 mil hogares de comunidades indígenas. De estos, se clasificaron los grupos de pobreza extrema, con más de 1.6 millones de hogares. Igualmente, el grupo de hogares en condición de pobreza moderada con al menos 1,2 millones de beneficiarios.
A continuación te dejamos 3 pasos para que consultes si eres beneficiario con tu número de documento:
-
Ingresa a este enlace de Prosperidad Social
-
Ingresa dando clic en el botón azul «Familias Inscritas»
-
Se abrirá una página con un botón azul al lado derecho «Consulte aquí si está inscrito»
-
Diligencia tu número de documento y los datos que te solicitan
-
Da clic en el cuadro «no soy un robot» y enseguida clic en «Consultar»