¿Cómo saber si soy Beneficiario de los Subsidios Extraordinarios y Cómo Reclamarlos?

Te puede interesar✔ Mi Casa Ya 2023
Te puede interesar✔ Renta Ciudadana
Mi Casa Ya 2023✅
Nuevo Subsidio Familiar✅
Ingreso Solidario 2023✅
Beca Profesional✅
La profesión del Futuro✅
Subsidio para Jovenes✅

Como ya se ha mencionado en medios locales, regionales y nacionales, los subsidios extraordinarios correspondientes a 500.000 se empezaron a entregar el pasado 7 de diciembre de 2022, esto como última fase o ronda de pagos que entrega el gobierno de Gustavo Petro como respuesta a una de las promesas durante su campaña presidencial.

Dichos apoyos son entregados en cada uno de los programas del Departamento de Prosperidad Social que, como sabemos, beneficia a millones de colombianos en condición de vulnerabilidad, pobreza y extrema pobreza. Esto quiere decir que, aquellas personas registradas en estos programas son quienes van a poder acceder a la ayuda económica de 500.000 pesos.

Los programas específicos de Prosperidad Social que hemos mencionado son 3: Familias en Acción, Ingreso Solidario y Jóvenes en Acción. Los beneficiarios entonces ascenderán a 2 millones de familias en pobreza extrema, vulnerabilidad y madres cabeza de familia.

De los 1,2 millones de hogares beneficiarios del Ingreso Solidario, se incluyeron 340.000 familias para recibir el Subsidio RENTA CIUDADANA.

La suma del dinero destinado para realizar las transferencias y pagos en efectivo correspondientes al subsidio alcanza los 400.000 millones de pesos. La entrega, que ya inició, estará disponible desde el 7 de diciembre hasta la última semana del mismo mes y se hará de manera diferencial y escalonada.

¿Cómo saber si soy beneficiario de uno de los Subsidios?

Familias en acción

Ten presente la siguiente información, consulta y reclama tu dinero:

  1. La entrega se efectuará en las familias en condiciones de vulnerabilidad, pobreza y pobreza extrema, con integrantes menores de 18 años
  2. La ayuda será entregada en todos los departamentos del país, ciudades, municipios y corregimientos de cada uno de ellos
  3. La ayuda cubre resguardos y cabildos indígenas que sean reconocidos por el Ministerio del Interior

Si verificas que seas beneficiario, la entrega del subsidio puedes reclamarla en SuperGiros o a través de Movii.

Ingreso Solidario

Sigue los siguientes pasos, consulta y reclama tu dinero:

  1. Ingresa a la página web de prosperidad social, sección ingreso solidario
  2. Oprime la opción “Registrarse” que encontrarás en la parte superior de la pantalla
  3. En la parte de Autenticación Digital Ciudadana ingresa tu número de cédula de ciudadanía si ya te encuentras registrado, en caso contrario, ingresa en “Regístrate aquí” y sigue los pasos que te pidan
  4. En la sección “Tipo de acceso” elige la opción “Registro documento de identidad” y continúa con el proceso
  5. Una vez dentro del sistema, verifica tus datos en la ventana que aparecerá con tu información de registro y cierra la ventana para continuar
  6. Oprime con un clic el botón “Consultar giros y beneficiarios
  7. Por último, lee con atención la información que aparecerá en pantalla en la que se relaciona si eres beneficiario o no

Si resultaste beneficiario, el pago te lo harán a la cuenta bancaria de ahorros que tengas registrada. Además, te enviarán un mensaje a tu número de celular para notificar el pago.

Si no estás bancarizado, la entrega se realizará a través de giro postal en Supergiros sin costo alguno. Si te llegasen a pedir algún dinero por el trámite deberás denunciarlo ante Prosperidad Social porque constituye un delito.

Jóvenes en acción

Sigue los siguientes pasos, consulta y reclama tu dinero:

  1. Inscribete en el Programa si no lo has hecho y cumple con los requisitos
  2. Debes tener entre 14 y 28 años
  3. Debes ser bachiller con media vocacional
  4. No debes tener ya un título profesional de Universidad
  5. Debes estar en las listas censales de ICBF, indígena o Sisbén

Esperamos puedas acceder a las ayudas y Dignificar tu vida y la de tu familia.

Deja un comentario