Tenga en cuenta la siguiente información: Desde 2020, el inicio de la pandemia del COVID 19, las devoluciones del IVA se seguirán pagando en 2023 como una iniciativa del gobierno colombiano para ayudar a las familias vulnerables y afectadas por dicha situación. En ese sentido, los pagos en 2023 se han convertido en un beneficio económico de respuesta a la emergencia muy esperado por muchos colombianos.
Con el histórico programa social de Ingreso Solidario y la devolución del IVA que fueron creados durante la pandemia, ya está llegando a más de 11 millones de hogares a nivel nacional con remesas en efectivo.
En el caso de la devolución del IVA, más de 2 millones de hogares en todo el país se benefician de este monto, que asciende a 80.000 pesos colombianos. Esto es equivalente a un reembolso de impuestos. Aplicación a las necesidades diarias.
El primer pago de 2022 se realizó entre febrero y principios de marzo y fue la séptima remesa de ayuda. Cada beneficiario tenía una fecha límite para solicitar pagos de numerosas sucursales de la entidad SuperGIROS.
Fechas de pago del subsidio en Colombia
El departamento de prosperidad Social ha fijado un plazo para cobrar el primer ciclo de pago de 2022 desde el 19 de febrero hasta el último 5 de marzo, y el año de los subsidios de devolución del IVA. Ya se cumplió con la primera fecha de entrega durante el año en curso.
¿Qué hacer si no se cobra la devolución del IVA?
Los beneficiarios que no reciban el pago del subsidio de marzo deben esperar hasta la próxima fecha de vencimiento de la devolución del IVA para recibir los dos pagos de forma acumulativa. Teniendo en cuenta que el programa envía dinero cada dos meses, la próxima transferencia llegará entre finales de abril y principios de mayo.
¿Cómo saber si soy una persona beneficiaria para la devolución del IVA?
Se debe ingresar directamente al siguiente enlace que lo reenvía a la correspondiente página de confirmación. Debe dar clic en el botón “consulte aquí si es beneficiario” y le abrirá una ventana en la que debe ingresar el número de cédula para realizar la respectiva consulta.
¿Cómo cobrar el subsidio?
El giro queda programado en el municipio donde está registrada la ficha del Sisbén. El pago debe hacerse en este municipio. En caso de que el beneficiario resida permanentemente en un municipio diferente al registrado en el Sisbén, se deberá notificar al operador para gestionar la recolección en el nuevo municipio. La persona encargada debe ingresar la siguiente información en el formulario:
- Tipo y número de documento.
- Municipio registrado en el sistema, y el municipio y departamento donde se requiere el pago.
- También se debe adjuntar la foto del documento de identidad por ambos lados.