Subsidio devolución del IVA para el año 2023

Como una iniciativa del nuevo gobierno colombiano para ayudar a las familias vulnerables a superar la línea de pobreza, se han potencializado los subsidios, es decir, a partir del 2023 se aumenta el valor de pago por beneficiario a través de un nuevo subsidio: Devolución del IVA. En ese sentido, los pagos de este año se han convertido en un beneficio económico muy esperado por los colombianos.

Con el histórico programa social de Ingreso Solidario y la devolución del IVA que fueron creados durante la pandemia, ya está llegando a más de 11 millones de hogares a nivel nacional con remesas en efectivo.

En el caso de la devolución del IVA, más de 2 millones de hogares en todo el país se benefician de este monto, que asciende a 80.000 pesos colombianos. Esto es equivalente a un reembolso de impuestos. Aplicación a las necesidades diarias.


Fechas de pago de la devolución del IVA en 2023

El departamento de Prosperidad Social inició el pago el día 4 de Septiembre correspondiente a $267.000 del valor acumulado de los 3 pagos de 2023 y pagos de 2022 que no fueron reclamados.

Si eres beneficiario Consulta y Reclama hasta el 24 de Septiembre.


Es importante tener en cuenta que los beneficiarios de este subsidio están ya en la base de datos de transición al nuevo subsidio Renta Ciudadana, lo que promete un aumento significativo en el valor del subsidio.

¿Qué hacer si no se cobra la devolución del IVA?

Los beneficiarios que no reciban el pago del subsidio de marzo deben esperar hasta la próxima fecha de vencimiento de la devolución del IVA para recibir los dos pagos de forma acumulativa. Teniendo en cuenta que el programa envía dinero cada dos meses, la próxima transferencia llegará entre finales de abril y principios de mayo.

¿Cómo saber si voy a recibir Renta Ciudadana?

Se debe ingresar directamente al siguiente enlace que lo reenvía a la correspondiente página de confirmación. Debe dar clic en el botón “consulte aquí si es beneficiario” y le abrirá una ventana en la que debe ingresar el número de cédula para realizar la respectiva consulta.


¿Cómo cobrar el subsidio?

El giro queda programado en el municipio donde está registrada la ficha del Sisbén. El pago debe hacerse en este municipio. En caso de que el beneficiario resida permanentemente en un municipio diferente al registrado en el Sisbén, se deberá notificar al operador para gestionar la recolección en el nuevo municipio. La persona encargada debe ingresar la siguiente información en el formulario:

  • Tipo y número de documento
  • Municipio registrado en el sistema, y ​​el municipio y departamento donde se requiere el pago
  • También se debe adjuntar la foto del documento de identidad por ambos lados

Recuerda que es importante tener actualizado el sisbén IV para no presentar inconsistencias al momento de reclamar tu Renta Ciudadana.

Deja un comentario